viernes, 27 de mayo de 2011

"MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA"

 
      Mi primer encuentro con la docencia dio inicio con un grupo de inquietos alumnos de primaria, en ese entonces alumnos de cuarto año, fui invitada a cubrir el grupo de manera temporal, y  me pareció una aventura interesante, mi primer dificultad fue  encontrar la forma de comunicación idónea para poder enseñar y compartir con mis pequeños alumnos, ya que no tenía idea de nada que se relacionará con la pedagogía o la enseñanza, afortunadamente tuve a mi lado un equipo de compañeros profesores que me enseñaron pacientemente cómo hacerlo; así comenzaron mis pininos en esta hermosa labor.
    Desde entonces y hasta el día de hoy me ha agradado mucho trabajar como maestra y he tenido la fortuna de alternar mis labores de la escuela con las actividades profesionales propias de mi especialidad, lo cual ha sido realmente valioso para compartir con mis alumnos experiencias laborales junto con la parte académica; como profesora puedo decir que he tenido grandes satisfacciones al verlos  realizarse y crecer,  lo cual  me enriquece mucho en la parte individual y profesional, aunado a que me permite vivir dignamente con mi familia.
     He tenido la oportunidad de trabajar en primaria, secundaria y en bachillerato, toda esta experiencia la adquirí en colegios privados, en  estos 17 años he vivido y he aprendido infinidad de cosas, algunas de ellas agradables, otras quizá no tanto,  pero todas me han permitido crecer, reflexionar y mejorar; lo más importante es que, lo que inicio como una oportunidad imprevista de trabajo pasó a convertirse en una actividad permanente con la que me siento  identificada ya que la considero parte de mi vocación personal.
     Ahora, estoy laborando en un Bachillerato Tecnológico, donde estoy compartiendo muchos de los conocimientos que he adquirido como profesionista, soy Licenciada en Relaciones Comerciales y esta especialidad también me ha permitido aprender muchas cosas que ahora comparto con mis alumnos, me siento muy a gusto con lo que hago y con el equipo de trabajo al que pertenezco.
     En ocasiones me he preguntado, si realmente estoy haciendo mi trabajo bien, si realmente aprenden de mí mis alumnos, algunas  respuestas las he encontrado en ellos mismos y en su interés por la clase, sin embargo siempre me genera preocupación ese aspecto, más aún cuando preparo una clase y al aplicarla no funciona o no logro los resultados esperados, para ello es indispensable contar con herramientas que nos ayuden a generar estrategias para la enseñanza y el aprendizaje, por ello cuando decidí iniciar la especialidad en competencias docentes, una de las grandes expectativas que tuve fue precisamente actualizarme y adquirir elementos para aplicar en el aula, se aprende a ser maestro practicando y en el camino formamos nuestra identidad profesional, corrigiendo errores y apuntalando lo positivo.
     Ahora me encuentro en la parte final de la especialidad y les comparto que si bien al principio existía cierta resistencia y temor de mi parte, ahora puedo decir que ha valido la pena el esfuerzo, ya que no solo me he enriquecido con todos los aprendizajes que hemos desarrollado, sino que además me ha ayudado mucho el manejo de la plataforma para adquirir habilidades en el uso de los recursos tecnológicos.
     Es importante agregar que día con día intercambiamos emociones, sentimientos, actitudes y formas de ser con nuestros alumnos y ellos con nosotros, de esta forma son parte de nuestra vida y pasamos a ser parte de la de ellos, pensamos y sentimos en un mismo ambiente, creo que esto es lo maravilloso de nuestro  trabajo y además dejamos huellas que perduran a través del tiempo, por ello debemos esforzarnos porque éstas  siempre sean positivas.
     A lo largo de este tiempo he aprendido a dosificar un programa de asignatura, a planear una clase, a realizar materiales para mis clases,  para manejar  el trabajo y el control de grupo a través de actividades diversas;  a evaluar de acuerdo a los nuevos lineamientos y enfoques, me  falta mucho por  aprender y por aplicar, la reforma ha traído consigo una serie de aspectos que además de reflexionarlos, entenderlos y manejarlos será muy necesario que sepamos cómo aplicarlos para ir logrando los objetivos que se proponen.
    Para finalizar quiero decirles que debo agradecer a Dios por la oportunidad que tengo al contar con un trabajo donde realmente me siento útil y llena mis expectativas de realización, además de que siempre he tenido la fortuna de contar con el apoyo de compañeros profesores quienes gracias a que comparten sus saberes y experiencias conmigo han enriquecido mi desarrollo como docente y han contribuido de manera significativa a que yo sea mejor cada día.

LETY

miércoles, 25 de mayo de 2011

"Los saberes de mis estudiantes"

“LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES EN EL USO DE LAS TIC Y DE INTERNET”
Resulta increíble descubrir la cantidad de cosas que nuestros estudiantes hacen utilizando los recursos tecnológicos. Para poder estructurar la estrategia, inicie el proceso con un intercambio de ideas mediante mesas redondas, para después compartir en plenaria con el grupo lo más relevante en torno al uso de las tic y del internet, resumiendo todo en los siguientes aspectos:
·         Básicamente utilizan el internet  para socializar, distraerse y como entretenimiento, realizando actividades como, bajar música, jugar, chatear, emplear las redes sociales como el facebook, el hi5, twitter, sónico, metroflog  con el fin de conocer gente y mantenerse en contacto con sus amigos, escribir comentarios, descargar juegos y editar fotos e imágenes.
·         También es importante el uso de internet para sus tareas escolares, trabajos de investigación, aclarar dudas, para bajar programas e imágenes, dibujar, checar su correo, ver noticias, intercambiar y compartir información, elaborar graficas, estructurar proyectos, en general para aprender y adquirir habilidades.
·         Los programas y herramientas  que saben manejar son Word, power point, photo shop, corel draw,  ilustrator, Excel, a tube cátcher, ares, lime wire, emule roxio, messeger, paint, nero, buscadores en internet los cuales les sirven para realizar todas las actividades antes mencionadas.
·         Estos recursos  los utilizan a diario y en ocasiones algunos de ellos en cualquier momento, como en el caso de internet para aquellos alumnos que tienen celulares con estas funciones, sin embargo todos coinciden en que los usan a diario ya sea utilizando su propia computadora o acudiendo a un cibercafé, pero esto es parte de su vida diaria.
·         Los estudiantes consideran que el uso de la tecnología a partir de estos recursos representan un medio valioso para facilitar sus tareas escolares e investigaciones, al cual tienen acceso en cualquier momento; les ayuda a ser hábiles con la selección de información y con la elección del programa adecuado dependiendo del trabajo a realizar y para mantenerse comunicado con muchas personas no importando las distancias.
·         Mencionan que hay programas que los han aprendido a utilizar sin necesidad de un maestro, únicamente a través de internet, lo cual les ayuda mucho y despierta su interés por aprender más, facilitando la elaboración de sus trabajos.
·         Algo muy relevante que dijeron es que algunos maestros ya utilizan el correo para enviar tareas y actividades, revisar trabajos, enviar mensajes a través del correo electrónico, lo cual consideran que es una forma diferente y atractiva de trabajar ya que sale de lo que comúnmente se hace. 
·         Finalmente concluyeron que la escuela ha sido su enlace con estas herramientas para la mayoría de ellos y reconocen que es con y a través de ella como se han involucrado más con el uso de estos recursos.
Con base en toda la información obtenida de esta dinámica, reflexionamos en la necesidad de incorporar el uso de estos medios en las actividades que realizamos dentro de la escuela y decidimos modificar algunas situaciones para aprovechar más estás herramientas, implementando la siguiente estrategia de trabajo.
-          Primeramente se acordó que los proyectos que se están realizando se envíen por correo electrónico para su revisión y que el profesor haga las observaciones pertinentes también de esta forma.
-          Cuando se realicen trabajos de investigación y exposiciones, utilizar el chat, el Messenger y las redes sociales para planificar las actividades, dividir tareas y resolver dudas, estando en contacto no solo con los compañeros, sino también de ser posible con el maestro, ya que el tiempo en clase a veces es insuficiente.
-          Intercambiar datos y presentaciones vistas en clase, así como videos e información relevante a través del correo, para evitar tener que estar escribiendo en clase, de esta forma se hará más dinámica y podrán armar sus apuntes en una carpeta, que pueden presentar al final del semestre como un compendio electrónico.
Debo reconocer que mis estudiantes han demostrado que tienen grandes habilidades con el uso de la tecnología, la mayoría domina más elementos que yo misma, así que el poder trabajar con ellos de esta forma no solo les servirá a ellos sino que a mi me hará mejorar mucho en este ámbito, considero que será una excelente forma de aprovechar juntos la utilización de estos medios.