miércoles, 25 de mayo de 2011

"Los saberes de mis estudiantes"

“LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES EN EL USO DE LAS TIC Y DE INTERNET”
Resulta increíble descubrir la cantidad de cosas que nuestros estudiantes hacen utilizando los recursos tecnológicos. Para poder estructurar la estrategia, inicie el proceso con un intercambio de ideas mediante mesas redondas, para después compartir en plenaria con el grupo lo más relevante en torno al uso de las tic y del internet, resumiendo todo en los siguientes aspectos:
·         Básicamente utilizan el internet  para socializar, distraerse y como entretenimiento, realizando actividades como, bajar música, jugar, chatear, emplear las redes sociales como el facebook, el hi5, twitter, sónico, metroflog  con el fin de conocer gente y mantenerse en contacto con sus amigos, escribir comentarios, descargar juegos y editar fotos e imágenes.
·         También es importante el uso de internet para sus tareas escolares, trabajos de investigación, aclarar dudas, para bajar programas e imágenes, dibujar, checar su correo, ver noticias, intercambiar y compartir información, elaborar graficas, estructurar proyectos, en general para aprender y adquirir habilidades.
·         Los programas y herramientas  que saben manejar son Word, power point, photo shop, corel draw,  ilustrator, Excel, a tube cátcher, ares, lime wire, emule roxio, messeger, paint, nero, buscadores en internet los cuales les sirven para realizar todas las actividades antes mencionadas.
·         Estos recursos  los utilizan a diario y en ocasiones algunos de ellos en cualquier momento, como en el caso de internet para aquellos alumnos que tienen celulares con estas funciones, sin embargo todos coinciden en que los usan a diario ya sea utilizando su propia computadora o acudiendo a un cibercafé, pero esto es parte de su vida diaria.
·         Los estudiantes consideran que el uso de la tecnología a partir de estos recursos representan un medio valioso para facilitar sus tareas escolares e investigaciones, al cual tienen acceso en cualquier momento; les ayuda a ser hábiles con la selección de información y con la elección del programa adecuado dependiendo del trabajo a realizar y para mantenerse comunicado con muchas personas no importando las distancias.
·         Mencionan que hay programas que los han aprendido a utilizar sin necesidad de un maestro, únicamente a través de internet, lo cual les ayuda mucho y despierta su interés por aprender más, facilitando la elaboración de sus trabajos.
·         Algo muy relevante que dijeron es que algunos maestros ya utilizan el correo para enviar tareas y actividades, revisar trabajos, enviar mensajes a través del correo electrónico, lo cual consideran que es una forma diferente y atractiva de trabajar ya que sale de lo que comúnmente se hace. 
·         Finalmente concluyeron que la escuela ha sido su enlace con estas herramientas para la mayoría de ellos y reconocen que es con y a través de ella como se han involucrado más con el uso de estos recursos.
Con base en toda la información obtenida de esta dinámica, reflexionamos en la necesidad de incorporar el uso de estos medios en las actividades que realizamos dentro de la escuela y decidimos modificar algunas situaciones para aprovechar más estás herramientas, implementando la siguiente estrategia de trabajo.
-          Primeramente se acordó que los proyectos que se están realizando se envíen por correo electrónico para su revisión y que el profesor haga las observaciones pertinentes también de esta forma.
-          Cuando se realicen trabajos de investigación y exposiciones, utilizar el chat, el Messenger y las redes sociales para planificar las actividades, dividir tareas y resolver dudas, estando en contacto no solo con los compañeros, sino también de ser posible con el maestro, ya que el tiempo en clase a veces es insuficiente.
-          Intercambiar datos y presentaciones vistas en clase, así como videos e información relevante a través del correo, para evitar tener que estar escribiendo en clase, de esta forma se hará más dinámica y podrán armar sus apuntes en una carpeta, que pueden presentar al final del semestre como un compendio electrónico.
Debo reconocer que mis estudiantes han demostrado que tienen grandes habilidades con el uso de la tecnología, la mayoría domina más elementos que yo misma, así que el poder trabajar con ellos de esta forma no solo les servirá a ellos sino que a mi me hará mejorar mucho en este ámbito, considero que será una excelente forma de aprovechar juntos la utilización de estos medios.

4 comentarios:

  1. Hola Lety recibe un saludo, felicito tu publicaciòn ya que de forma muy precisa y detallada es que nos permites ver la estrategia la cual esta muy bien diseñada de acuerdo a los saberes de tus estudiantes.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola compañera Lety!
    me parece muy interesante la forma en que se introdujo al medio ambiente de la docencia y como es que las circunstancias y le permitieron experimentar clases con niños de primaria, secundaria y ahora, bachillerato. Y como esto le gusta, pues quién sabe que sigue; tal vez,dentro de poco también experimente en aulas universitarias. A mi ya me toco la oportunidad desde preescolar hasta universidad, pero yo he doblado sus años de experiencia y un poquito más. Pero de todas estas experiencias, las que más trascendente me hacen es el bachillerato.

    ResponderEliminar
  3. Buena tarde compañera Lety.
    Tengo un hijo de 8 años y en ocasiones me resulta muy dificil compartir con él lo relacionado con la escuela, lo mismo que con mi hija adolecentes preparatoriana, el colmo de ser maestra.
    Y usted ha compartido con alumnos de primaria, secundaria y prepa, gran trabajo y gran experiencia.
    Por otro lado, creo que todos los jóvenes tienen más experiencia sobre el manejo de la tecnología en su vida.
    Con ellos aprendemos más.
    Ixtel

    ResponderEliminar
  4. Compañera Lety:
    Coincido plenamente contigo y es que los estudiantes básicamente utilizan los recursos de las TIC para socializar y distraerse. Obviamente cuando se les cuestiona sobre el uso de éstos nos dicen lo que deseamos saber no lo que en realidad hacen.
    Por lo antes señalado es necesario que vigilemos, desde la familia y en la escuela, el uso que se les da a este tipo de tecnologías para motivar a los estudiantes a que las utilicen con fines educativos sin poner en riesgo a otras personas.
    Muchos saludos.

    ResponderEliminar