Mi primer encuentro con la docencia dio inicio con un grupo de inquietos alumnos de primaria, en ese entonces alumnos de cuarto año, fui invitada a cubrir el grupo de manera temporal, y me pareció una aventura interesante, mi primer dificultad fue encontrar la forma de comunicación idónea para poder enseñar y compartir con mis pequeños alumnos, ya que no tenía idea de nada que se relacionará con la pedagogía o la enseñanza, afortunadamente tuve a mi lado un equipo de compañeros profesores que me enseñaron pacientemente cómo hacerlo; así comenzaron mis pininos en esta hermosa labor.
Desde entonces y hasta el día de hoy me ha agradado mucho trabajar como maestra y he tenido la fortuna de alternar mis labores de la escuela con las actividades profesionales propias de mi especialidad, lo cual ha sido realmente valioso para compartir con mis alumnos experiencias laborales junto con la parte académica; como profesora puedo decir que he tenido grandes satisfacciones al verlos realizarse y crecer, lo cual me enriquece mucho en la parte individual y profesional, aunado a que me permite vivir dignamente con mi familia.
He tenido la oportunidad de trabajar en primaria, secundaria y en bachillerato, toda esta experiencia la adquirí en colegios privados, en estos 17 años he vivido y he aprendido infinidad de cosas, algunas de ellas agradables, otras quizá no tanto, pero todas me han permitido crecer, reflexionar y mejorar; lo más importante es que, lo que inicio como una oportunidad imprevista de trabajo pasó a convertirse en una actividad permanente con la que me siento identificada ya que la considero parte de mi vocación personal.
Ahora, estoy laborando en un Bachillerato Tecnológico, donde estoy compartiendo muchos de los conocimientos que he adquirido como profesionista, soy Licenciada en Relaciones Comerciales y esta especialidad también me ha permitido aprender muchas cosas que ahora comparto con mis alumnos, me siento muy a gusto con lo que hago y con el equipo de trabajo al que pertenezco.
En ocasiones me he preguntado, si realmente estoy haciendo mi trabajo bien, si realmente aprenden de mí mis alumnos, algunas respuestas las he encontrado en ellos mismos y en su interés por la clase, sin embargo siempre me genera preocupación ese aspecto, más aún cuando preparo una clase y al aplicarla no funciona o no logro los resultados esperados, para ello es indispensable contar con herramientas que nos ayuden a generar estrategias para la enseñanza y el aprendizaje, por ello cuando decidí iniciar la especialidad en competencias docentes, una de las grandes expectativas que tuve fue precisamente actualizarme y adquirir elementos para aplicar en el aula, se aprende a ser maestro practicando y en el camino formamos nuestra identidad profesional, corrigiendo errores y apuntalando lo positivo.
Ahora me encuentro en la parte final de la especialidad y les comparto que si bien al principio existía cierta resistencia y temor de mi parte, ahora puedo decir que ha valido la pena el esfuerzo, ya que no solo me he enriquecido con todos los aprendizajes que hemos desarrollado, sino que además me ha ayudado mucho el manejo de la plataforma para adquirir habilidades en el uso de los recursos tecnológicos.
Es importante agregar que día con día intercambiamos emociones, sentimientos, actitudes y formas de ser con nuestros alumnos y ellos con nosotros, de esta forma son parte de nuestra vida y pasamos a ser parte de la de ellos, pensamos y sentimos en un mismo ambiente, creo que esto es lo maravilloso de nuestro trabajo y además dejamos huellas que perduran a través del tiempo, por ello debemos esforzarnos porque éstas siempre sean positivas.
A lo largo de este tiempo he aprendido a dosificar un programa de asignatura, a planear una clase, a realizar materiales para mis clases, para manejar el trabajo y el control de grupo a través de actividades diversas; a evaluar de acuerdo a los nuevos lineamientos y enfoques, me falta mucho por aprender y por aplicar, la reforma ha traído consigo una serie de aspectos que además de reflexionarlos, entenderlos y manejarlos será muy necesario que sepamos cómo aplicarlos para ir logrando los objetivos que se proponen.
Para finalizar quiero decirles que debo agradecer a Dios por la oportunidad que tengo al contar con un trabajo donde realmente me siento útil y llena mis expectativas de realización, además de que siempre he tenido la fortuna de contar con el apoyo de compañeros profesores quienes gracias a que comparten sus saberes y experiencias conmigo han enriquecido mi desarrollo como docente y han contribuido de manera significativa a que yo sea mejor cada día.
LETY
Excelente descripciòn de tu confrontación con la docencia, puedo observar que has tenido una gran transformación a partir de lo que nos compartes, sigue con ese ánimo y compromiso demostrado en cada una de las actividades.
ResponderEliminarHola Lety, me gusta mucho la forma en que describes tu confrontación con la docencia yse denota que lo haces con mucho gusto y entusiasmada de seguir creciendo. Saludos
ResponderEliminarHola Lety:
ResponderEliminarInteresante tu trayectoria. Como dice Jordi Ardell, uno puede aprender de los demás, ellos siempre tienen algo que enseñarnos. Eso yo se los digo a mis alumnos, qué es lo que más me gusta de ser docente, poruqe ellos siempre me enseñan algo. Y por lo general es ver la vida desde otra perspectiva.
Saludos,
Pilar
Compañera Lety:
ResponderEliminarEs muy interesante la forma en la cual iniciaste en el campo de la educación y es que debe de ser muy difícil trabajar con niños tan pequeños y llenos de energía. En este mismo orden de ideas que bueno que tuviste a los compañeros que te indicaron el camino en el trabajo pedagógico.
Se nota que la trayectoria en los tres niveles que señalas te han fortalecido para entender el proceso educativo.
Saludos de Rubén García.
Hola Maestra Lety.
ResponderEliminarEs muy importante que compartas con tus alumnos tus experiencias profesionales, considero que a través de estas estrategias de enseñanza, refuerzas sus conocimientos teóricos, permitiendo de esta manera generar aprendizajes significativos.
Saludos: Ismael García Rodríguez.
Maestra Lety:
ResponderEliminarLas personas que trabajamos en la docencia somos muy afortunadas, compartamos nuestros conocimientos con quienes lo requieren además, nosotros también crecemos a lo largo de nuestra práctica, aprendemos y adquirimos experiencias que nos facilitan nuestra labor. Coincido con la apreciación que tiene respecto a esta especialización, llevamos cursado una buena parte de ésta aportándonos varias herramientas para mejorar nuestro desempeño.
Saludos